Las endorfinas, técnicamente son péptidos opioides endógenos y actúan como neurotransmisores en nuestro cuerpo. Las producen la glándula pituitaria y el hipotálamo en vertebrados durante la excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes, el enamoramiento, etc. Además, son similares a los opiáceos en su efecto analgésico y de sensación de bienestar y felicidad. En este artículo vamos a explicarte cómo producir endorfinas de una forma sencilla.

El término endorfina implica una acción farmacológica parecida a la actividad de la morfina o la heroína por una sustancia originada endógenamente pero sin sus efectos negativos. Existen alrededor de unas 20 clases de endorfinas que se encargan de trasladar comunicaciones entre las neuronas.

Son numerosos los beneficios que se desencadenan el producir endorfinas en nuestro cuerpo. Provocan en nuestro sistema nervioso una analgesia natural y hacen que nuestro cerebro obtenga sensación de placer. Esto es lo que hace que desaparezcan los dolores y disfrutemos de una mayor felicidad.

Como beneficio adicional, nos ayudan a eliminar bacterias del cuerpo y virus que atacan nuestro sistema. Pero las endorfinas duran poco en nuestro organismo debido a que existen ciertas enzimas que se encargan de suprimirlas.

Una vez vistos algunos beneficios que nos aportan, te proponemos 5 consejos para que aprendas cómo producir endorfinas:

1. Escucha Música.

Diversos estudias afirman que es una de las acciones que más felicidad nos produce debido a que libera endorfinas de una forma considerable. Pero es importante matizar que los científicos afirman que no es tan efectivo si la escuchas de manera pasiva. Es necesario que la escuches de forma activa y consciente.

La música es muy beneficiosa para curar síntomas tales como el estrés, la ansiedad, la depresión e incluso aliviarte de ciertas dolencias.

como producir endorfinas escuchando musica

2. Ponte en contacto con el Medioambiente y la Naturaleza.

El ser humano y la naturaleza son un binomio que no se puede separar. Ambos hemos convivido juntos a lo largo de la historia por lo que nuestros destinos no se entienden el uno sin el otro.

Caminar por la naturaleza te provocará felicidad y te libera de malos pensamientos. Estrés laboral y cualquier clase de preocupación (consejos para vencer las preocupaciones) son eliminados al respirar aire limpio y puro. Tu cerebro así se oxigena y te ayuda a producir endorfinas.

3. Riéte.

Diversos estudios a lo largo del tiempo han afirmado en más de una ocasión que el hecho de reír te provoca felicidad instantánea en cuestión de segundos. Puedes pasar de estar con el ánimo decaído a estar con el ánimo muy elevado en nada de tiempo. Todo esto es gracias a la liberación de endorfinas que produce el acto de la risa.

Otro de los beneficios que tiene la risa, es que provoca que mejores tus relaciones sociales. Está comprobado que las personas que son más alegres y cuentan con un mejor sentido del humor se relacionan mejor. Incluso tienen más facilidad de entablar lazos con otros grupos de personas. A la larga son más felices ya que cuentan con mayor facilidad de liberar endorfinas.

4. Medita, hazte Masajes y haz Yoga.

Para liberar endorfinas en tu organismo, una de las vías de hacerlo es que tu mente esté relajada y en estado de reposo. Los expertos recomiendan practicar relajación por medio de actividades como la meditación, mindfulness, yoga o tai-chi.

Por otro lado, el masaje provoca grandes descargas de bienestar y felicidad, ya que las terminaciones nerviosas trasmiten el roce de las manos sobre la piel que llegan hasta el cerebro activando la liberación de hormonas de la felicidad.
como producir endorfinas haciendo yoga y meditacion

5. Haz Deporte.

Cualquier actividad deportiva te permitirá liberar endorfinas por lo que te provocarán felicidad. Diversos estudios científicos han demostrado que es muy complicado, por no decir imposible, que mientras estás practicando una actividad deportiva estés pensando cosas negativas a la vez.

Cuando haces deporte, mejora tu estado de ánimo y por lo tanto tu autoestima. Es un beneficio psicológico clave de la actividad física regular. Pero practicar ejercicio no solo te hace ser más feliz sino que cuenta con otro tipo de beneficios como: reducirte el estrés, protegerte de la ansiedad y sentimientos de depresión, aumentarte la autoestima, mejorarte el sueño, fortalecerte tu corazón, aumentarte los niveles de energía, etc..

Conclusión

Ya sabes cómo producir endorfinas y liberarlas. Como has comprobado, es un acto que está al alcance de todos nosotros con actividades diarias muy sencillas de llevar a cabo. Algunas incluso las haremos sin ser conscientes, aunque para que todas ellas sean realizadas con la mayor eficacia posible y se vean potenciadas lo ideal es realizarlas en Mindfulness.

Para tener pequeños momentos de felicidad ya tienes algunas las herramientas.

¿Conoces más formas de producir endorfinas? ¿Cuál te funciona mejor a tí? ¡Cuéntanoslas!